jueves, 16 de diciembre de 2010

Escuela Quo Vadis?:
El origen de la escuela es en el siglo XIX, donde se crean las escuelas como un proceso de aprendizaje en masa por los gobiernos.
Es un servicio al estado nacional. Se pretendía formar ciudadanos con conocimientos.
Los procesos de enseñanza se caracterizan por transmitir el conocimiento con rasgos nacionales a sus alumnos. El libro de texto era el gran elemento de enseñanza y los conocimientos se aprendían de memoria y se soltaba en un examen.
El profesor solo expone lo que sabe y los alumnos aprenden por escucha.
En el siglo XXI con las TIC se queda obsoleta en modelo antiguo, de manera que se tiene que redefinir el método de enseñanza. Para crear un nuevo método, se ha introducido en el currículo la competencia digital.
Ésta significa que los alumnos accedan a la información, y no buscan el reemplazar al libro, si no complementar. Se deben adquirir habilidades para utilizar estas tecnologías.
Los alumnos deben ser capaz de resolver problemas y situaciones que se les plantean. También deben expresarse bien tanto de forma oral, audiovisual o escrita y difundir su conocimiento. Las TIC también sirven para trabajar las actitudes.

Para planificar y desarrollar actividades se dan 4 criterios:
-          Proporcionar experiencias de aprendizaje
-          Desarrollar una metodología de constructivista del conocimiento
-          Fomentar el trabajo en equipo
-          Emplear fuentes de diverso tipo

Para elaborar trabajos grupales podemos utilizar WIKIs que es crear un diccionario de la asignatura, para ayudar a crear proyectos de clase.
También se utilizan blogs, creados por los propios estudiantes en el que recogen el diario de clase. Otro elemento son los foros, para debatir en clase o con otros estudiantes.
Al mismo tiempo, los alumnos pueden crear vídeos para compartir. Hay que inculcarles la búsqueda de información de forma correcta. Promover los chat para la comunicación de alumnos con fin didáctico.
También podemos desarrollar las WebQuest, las pizarras digitales, videoconferencias, la tutoría electrónica y las aulas virtuales
Álvaro Castaño Pérez                                     2º B Magisterio Grado Primaria
Jorge Barrajón Raboso
Carlos Alonso Olmedo
Características de la Escuela
Tradicional

1)      Significa método y orden. Su base son los conocimientos teóricos, y el conocimiento práctico se deja un poco de lado.
2)      El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales.
3)      Magistrocentrismo: Sintetiza la relación maestro - alumno en la que el maestro es responsable de la gestión colectivo y del trabajo escolar, siendo base fundamental en la que se apoya el proceso educativo.
4)      Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual.
5)      Verbalismo y Pasividad. El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
6)      En el siglo XVIII se profundizó la crítica que a la educación de los internados habían dirigido Ratichius y Comenio. Posteriormente en el siglo XIX, autores como Durkheim, Alain y Cháteau sostienen que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección. El alumno debe someterse a estos modelos, imitarlos, sujetarse a ellos. Para estos autores, la participación de los elementos que intervienen en el proceso educativo, no difiere sustancialmente de la postura sostenida por Comenio y Ratichius (s.XVII).
7)       La filosofíade la Escuela Tradicional considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo
8)     Representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempose convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas.


Características de la Escuela Nueva
1)       Los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Se inicia en el siglo XIX y alcanza su mayor consistencia en el siglo XX. Esta escuela Nueva se caracteriza por contener más contenidos prácticos que teórico.
2)      El niño:  Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligación de tener una imagenjusta del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida. La educación debe garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. 
3)      Relación Maestro – Alumno: una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño.  La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas, hechas por el grupo como expresión de voluntad popular.
4)      El Contenido: La función del educador será descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que las lecciones proporcionadas por los libros.  Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. El libro sólo es un suplemento de las demás formas de aprender
5)      Métodos de Enseñanza: Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Esto hace necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la visión, la audición, y la destreza manual de cada niño, para tratar a cada uno según sus aptitudes
6)      La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social
7)      Los autores más representativos son: Froëbel, Decroly, Montessori, Claparede, Freinet y las hermanas Agazzi

lunes, 13 de diciembre de 2010

UN REPASO A LA EDUCACIÓN:
ÁLVARO CASTAÑO PÉREZ
CARLOS ALONSO OLMEDO
JORGE BARRAJÓN RABOSO

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación ha sufrido una evolución a lo largo de la historia, sobre todo en el siglo XX, con autores como Decroly, Rousseau, etc. Además gran cantidad de autores se han encargado de dar una serie de teorías educativas para aclarar las funciones, objetivo de la educación tanto actual como pasada.

Bibliografía:
-          Entrevistas a una serie de profesores sobre educación

En el siguiente documento se va a desarrollar la educación durante el siglo pasado y el actual, exponiendo una serie de hechos importantes y una serie de informaciones hechas a profesores de distintos colegios y profesionales de educación

La educación es un proceso de socialización y para la adquisición de cultura de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
En el siglo XX, la característica común con respecto a la educación, es la democratización de la misma y de la enseñanza, extendida por países europeos y americanos especialmente y, además, llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario.
 Durante la primera mitad del siglo actual se han realizado considerables reformas a la educación, aumentadas después para darle a la misma caracteres fundamentales basados en los valores científicos y sociales. Otra característica es la universalización de la educación pública, conservando el sentido nacional. Pero, una educación universal no es solamente la que extiende sus beneficios a todos, sino fundamentalmente la que conviene o satisface la gran variedad de las necesidades sociales, las capacidades e intereses individuales. Es conocida la preocupación por la educación en el siglo actual y, especialmente, en las últimas décadas. Se intensifica el conocimiento psicológico del educando en forma científica; se estudia y profundiza la influencia del ambiente escolar sobre la educación; se establecen los valores de los educandos nivel normal, subnormal y del superdotado a los efectos de una educación adecuada a cada nivel; se estudian y aplican técnicas pedagógicas con criterio científico; se organiza la educación con criterio social-económico, desde la preescolaridad hasta el nivel superior; se ilustra al docente a los efectos de su perfeccionamiento cultural y educativo para el mejor conocimiento de la importancia de su función específica y para actuar con más seguridad en el difícil arte de educar; se promueve la investigación científica en la educación; se favorece y estudia con criterio social pedagógico la educación técnica; se valora la personalidad del educando y se la guía oportunamente para su desarrollo total; se intensifica el estudio y la aplicabilidad de la educación integral; se aprecia más ampliamente la objetividad de la enseñanza y se valoran científicamente los resultados del aprendizaje y del rendimiento; se advierte un considerable interés de la docencia por superar su acervo cultural y pedagógico, a la vez, para valorar lo útil, lo positivo de su actuación y actualización educativa; se acuerda al niño su función social y se le estima como elemento de la comunidad para su educación; se extiende la misma a los padres y adultos; se promueve la igualdad de oportunidades en educación; se concreta en sus realidades cualitativas y cuantitativas la escuela pública; se estudian con mayor profundidad los sistemas de educación para adaptarlos a los cambios sociales, aunque los cambios de estos sistemas son insuficientes para satisfacer las exigencias de futuras generaciones aun proyectándolos con miras al futuro y, tanto es así, que son numerosos los problemas sociales existentes sin solución, a pesar de los cambios de los sistemas de educación. ¿Quiere decir esto que los cambios sociales se producen tan rápidamente que impiden a los cambios de la educación alcanzarlos? En este aspecto, la educación tiene la responsabilidad de desarrollar y formar los tipos inteligentes para valorar y dirigir las fuerzas nuevas, hacia la felicidad, y los cambios en educación deben de estar de acuerdo con los valores de los cambios sociales.

Varios autores han escrito sobre educación entre los que destacamos:
Ausbel: En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
Marx: Las teorías marxistas surgen en tomo a la concepción de una educación politécnica organizada junto al trabajo productivo para superar la alineación de los hombres. Para lograr esta omnilateralidad del ser humano Marx y Engels defienden que la educación ha de abarcar tres ámbitos: la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica, mediante la cual el alumno se instruirá en los principios generales del proceso de producción y por la que entrará en contacto con los instrumentos de la industria. Marx y Engels separan el Estado y el gobierno. De este modo, la enseñanza puede ser estatal sin estar bajo el control del gobierno. Es estatal en tanto debe ser el Estado el que legisle disposiciones generales como las referentes a la formación de los maestros, controle el cumplimiento de estas normativas y distribuya el sostenimiento de estas escuelas; pero para lo demás puede depender de autoridades locales representativas de la localidad. En una escuela distanciada tanto del Estado como de la Iglesia, los contenidos de la enseñanza debían tener ciertas características generales. Además de los tres aspectos que estos contenidos debían abarcar, era necesario impedir que en las escuelas se impartieran disciplinas que condujeran a interpretaciones partidistas, es decir materias opinables, ya que estas deben aprenderse en la vida y en la familia.
Vigostky: consideraba el lenguaje como algo crucial en el desarrollo cognoscitivo porque proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas y el habla privada (hablarse a uno mismo) es una forma de orientar el desarrollo cognoscitivo ya que es una forma de autoinstruccion. Habla privada: Los niños se hablan a si mismos, como forma de dirigir su pensamiento y sus actos. A la postre, estas verbalizaciones son internalizadas como habla silente.Para Vigotsky, el lenguaje egocéntrico es una forma de transición entre el lenguaje social y el lenguaje para uno mismo, de forma que el niño lo emplea con una función autorreguladora en contextos potencialmente comunicativos. El concepto de Vygotsky sobre la “zona de desarrollo próximo” tiene, en primer lugar, un alcance teórico. En la concepción sociocultural del desarrollo, no se puede considerar al niño como un ser aislado de su medio sociocultural, según el modelo de un Robinson Crusoe infantil. Los vínculos con los demás forman parte de su propia naturaleza. De este modo, no se puede analizar el desarrollo del niño ni el diagnóstico de sus aptitudes ni su educación si se hace caso omiso de sus vínculos sociales. Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky.
Decroly: Las experiencias educativas legadas por Decroly han impulsado las investigaciones orientadas a adaptar la escuela al niño, y algunos gobiernos han mantenido la orientación de su sistema. Estos hechos revelan la importancia de su método de enseñanza. A pesar de que él sólo quiso proponer un método para abordar los problemas de la infancia, existe mucha bibliografía pedagógica que hace referencia a sus cualidades de educador excepcional y humanista racionalista. Y aunque su obra tiene lagunas filosóficas y epistemológicas, se caracteriza más bien por una "actitud", un "espíritu" frente a la realidad educativa.
Freinet: Es el impulsor de la escuela moderna. Para Freinet la escuela, es una escuela para el pueblo, para la clase trabajadora, escuela con intereses populares, con una democracia interna y una cultura democrática y participativa, sin imposiciones externas, sin domesticación de la escuela capitalista, sin notas de obediencia. Freinet pretende que la escuela sea viva, una continuación de la vida del pueblo, y del medio con sus problemas y realidades. Freinet a la educación para la acción la llama educación con el trabajo, uno de los principios básicos de la pedagogía freinetista. Para Freinet el conocimiento es: la acción, la experiencia, el ejercicio; la base de la nueva pedagogía debe ser crear la atmósfera de trabajo adecuada para que el niño pueda desarrollar actividades productivas y formativas. La educación por el trabajo ha de tratarse de una educación-juego, que esté a la altura de las necesidades e intereses del niño, si el trabajo-juego no puede realizarse debe ser sustituido por el juego-trabajo. El proceso de aprendizaje se basa en la: observación, experimentación, acción y no en la razón como lo hace la pedagogía tradicional. El papel del maestro es antiautoritario, colaborando con el alumno en la búsqueda del conocimiento.
Dewey: La teoría educativa de Dewey está mucho menos centrada en el niño y más en el maestro de lo que se suele pensar. Su convicción de que la escuela, tal como la concibe, inculcará en el niño un carácter democrático se basa menos en la confianza en las “capacidades espontáneas y primitivas del niño” que en la aptitud de los maestros para crear en clase un entorno adecuado “para convertirlas en hábitos sociales, fruto de una comprensión inteligente de su responsabilidad”. Dewey estaba convencido de que muchos problemas de la práctica educativa de su época se debían a que estaban fundamentados en una epistemología dualista errónea, por lo que se propuso elaborar una pedagogía basada en su propio funcionalismo e instrumentalismo.
Rousseau: decía que era mejor que el niño aprendiera de su familia y no de la sociedad, porque al tener contacto con esa sociedad se perdían los valores en el niño es por eso que sus hijos recibieron educación en su propia casa. Para Rousseau la educaciones un proceso con continuidad, no es una metamorfosis, debe establecer una continuidad entre la infancia, la adolescencia y la edad madura, al mismo tiempo que desarrollar cada carácter en vez de intentar cambiarlo. Rousseau nos dice que” la obra de la educación se consuma cuando se consuma la obra de la naturaleza y cada quien logra ser lo que quiere ser sin salirse da si mismo” y que esa es la felicidad del hombre la cual debe proveer la educación.

A continuación una serie de entrevistas a profesionales de educación, entrevistas realizadas para ver que piensan los profesores de educación y ver lo que verdaderamente importan en la educación:
1)      La primera es realizada a un profesor del colegio Luis Solana de Méntrida:
-¿Cree que existe una buena relación entre las familias y el centro educativo?
Sí, eso sí, dependiendo de porcentajes, pero por lo general solo suele existir buena sintonía al igual que ocurre con el A.M.P.A. De qué instalaciones deportivas, biblioteca, ludotecas…  dispone la localidad  Poseen dos polideportivos, el municipal y el del instituto; 4 pistas polideportivas, un campo de fútbol y una piscina municipal. ¿Cree que existe una buena relación entre el centro educativo y el ayuntamiento? Ahora mismo normal, ha estado mejor y peor, mejor cuando el ayuntamiento contribuía a pagos de instalaciones; Peor cuando no había colaboración para pagar reparos, cosas rotas… ¿Existe absentismo injustificado  por causas ajenas al centro? (Por ejemplo por voluntad o dejadez de los padres) Sí, pero no en demasía, en torno a un porcentaje reducido de dos alumnos de 600, faltan en torno a dos días en ese baremo, el resto suelen acudir, aunque a veces con justificantes (que no serían justificados, pero se tienen que dar por bueno; Por ejemplo el cumpleaños o “me ido con mi abuela”). Ayudado a esto, el colegio impone muchas medidas para evitarlo y más en familias de menos poder adquisitivo. ¿Qué problemas sociales y familiares se dan en el centro y cómo afectan a los niños? Sobre todo temas familiares como las separaciones y en el aspecto social, la economía. Cuando hay dinero todo va bien. La separación le quita la figura paterna o materna y le afecta al chaval ¿Con que  instituciones colabora el centro? En este caso lo hace con el instituto, para ponerse de acuerdo a la hora de fijar las fiestas locales y también con ayuntamiento y A.M.P.A. ¿Le parece qué funciona el actual sistema educativo? Buena pregunta, personalmente, creo que sí, por lo que yo veo, ya que los alumnos de este colegio sacan buenos resultados y superan las expectativas, aunque soy de la opinión de dejar trabajar tranquilo, sin tanto cambio de ley educativa.
2)      La segunda entrevista se realiza a una profesora del colegio C.P. Sta. Bárbara en Villacañas
-¿Cree que existe una buena relación entre las familias y el centro educativo?Si, además puedo dar fe, también participamos en preparación de excursiones y reuniones con profesores cada cierto tiempo. De qué instalaciones deportivas, biblioteca, ludotecas…  dispone la localidad. De todas las que me has nombrado, en Villacañas existe un buen complejo deportivo, además ahora con la construcción de la piscina cubierta más biblioteca, ludotecas…el pueblo dará un salto en los servicios a sus ciudadanos ¿Cree que existe una buena relación entre el centro educativo y el ayuntamiento? Si por supuesto, además la concejala de cultura fue profesora en este colegio y lo visita de vez en cuando preocupándose por niños, estado de aulas….¿Existe absentismo injustificado  por causas ajenas al centro? (Por ejemplo por voluntad o dejadez de los padres) Si, el caso comentado anteriormente de las familias gitanas. ¿Qué problemas sociales y familiares se dan en el centro y cómo afectan a los niños? Principalmente la crisis que ha azotado muy fuerte a la localidad dejando tasas de paro enormes y esto repercute en algunos padres, existen padres desempleados con problemas psicológicos que se ven incapaces de ayudar  a sus hijos y esto a la larga pasa factura. De otro ámbito y que sucede en todos los pueblos pueden ser problemas de separaciones, fallecimientos, dejadez de los padres… ¿Con que  instituciones colabora el centro? Está en colaboración continua con ayuntamiento y sus concejalias más importantes como son cultura y juventud, además de con la junta comunidades por supuesto. ¿ Le parece que funciona el actual sistema educativo? Primero, decir que los cambios a veces no son buenos, y menos si se hacen en tan poco tiempo, hay que dejar tiempo a que se implanten los sistemas educativos, para ver si funcionan realmente, y volviendo a la pregunta, sí creo que funciona.

Pues bien, para concluir, la educación ha ido variando durante los siglos, especialmente en el XX ya que ha sido el siglo del desarrollo principalmente y del progreso. Se hace prioritario que la educación sea buena y correcta, ya que el futuro estará en los educandos actuales, que son los que sentarán las bases del próximo progreso y los que tomarán el relevo.

Siglo XIX
1) Transportes: Se dan muchas transformaciones para dar mayor productividad y se inventa la máquina de vapor y se aplica a los vehículos, como la locomotora de vapor, y el barco de vapor, que podía recorrer grandes distancias en menos tiempo, y fue revolucionario ya que transportaba tanto mercancía como personas en gran cantidad. A su vez, las vías férreas se extendieron por toda Europa y EE.UU.
Con los avances en los transportes, la población sufrió muchas movilizaciones a los centros de trabajo, con lo que aumenta la población en las ciudades y baja en ambientes rurales. También aumentó la inmigración.
2) Efectos del desarrollo industrial: Los pequeños establecimientos de artesanos no pudieron competir con las grandes fábricas, y se convirtieron en obreros de dichas fábricas.
Un problema resultante fue el excesivo almacenamiento de población en las ciudades lo que dio lugar a problemas de vivienda, falta de escuela, crisis económicas debido al desempleo…
3) Producción en serie, para optimizar el trabajo y llevarlo más rápido y rentable; e innovaciones en comunicaciones y transportes.
También se crean canales marítimos como el de Suez o Panamá.En Alemania se desarrolla el automóvil y en 1903 se desarrolla el aeroplano.

Presentación Freinet Álvaro Castaño Pérez 2ºB Primaria Grado